¿Sistema de trading flexible como el bambú o rígido como el acero?
Reflexiona sobre ello y vota en esta encuesta
¿Flexible como el bambú o rígido como el acero?
No me refiero a tu espalda, que ya sé que la tienes como una alcayata de tanto tiempo sentado, sino al diseño de tu sistema de trading.
¿Qué crees que es mejor? ¿Por cuál te decantas?
¿Por un conjunto de reglas flexibles, adaptativas y que permitan cierta capacidad de maniobra, u otras totalmente cerradas e inflexibles?
¿Algo de juego o disciplina militar?
Cada caso tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por supuesto. Se me ocurre algunas tales como:
Sistema de trading FLEXIBLE:
PROS
Adaptabilidad.
Cierta resistencia a fases más volátiles.
Menor riesgo de sobreoptimización.
Aprendizaje constante.
CONTRAS
Mayor riesgo de subjetividad.
Mayor complejidad y curva de aprendizaje.
Requiere de experiencia.
Riesgo de overtrading.
Mayor potencial de pérdidas debido a errores técnicos y/o emocionales.
Sistema de trading INFLEXIBLE:
PROS
Disciplina sistemática.
Menor carga de trabajo y mental.
Menos margen de error humano.
Claridad y simplicidad.
CONTRAS
Menor capacidad de adaptación.
Riesgo de pérdida continua si fallo sistemático.
Sensibilidad a la elección de parámetros base.
Limitación de oportunidades.
Todas estas reflexiones sirven para tener las cosas más claras de cara al trading rentable. Si quieres profundizar más (deberías), apúntate a mis artículos de los sábados:
PD:
En el próximo artículo premium, que lanzo el sábado que viene, hablo del problema que tenemos los traders para decidir ante la ingente cantidad de opciones disponibles:
¿Escoges el coche o la cabra?
Por qué más es menos en trading.
El contrasentido de la libertad de elección.
4 razones que dificultan elegir entre tantas posibilidades.
El sufrimiento tras la elección y cómo mitigarlo en 6 pasos.
El camino de la reflexión y moldeado mental.
David