Las 20 leyes del trading (las de verdad)
No hablamos de números, sino de mentalidad y buen hacer.
Todos conocemos las leyes de Isaac Newton.
La ley de la gravedad y las leyes fundamentales más importantes de la mecánica.
La ley de la inercia, la ley de la dinámica, que habla de fuerza y aceleración, y la ley de acción-reacción, todas tienen su aplicación al movimiento del precio.
Bien, y seguro que también conoces la ley de Murphy:
«Si algo puede ir mal, irá mal»
Esta aplica al trading mucho más, por desgracia.
Pues este principio de Murphy abrió las puertas a una serie de corolarios, principios irrefutables y de filosofías pesimistas, que nos vienen al pelo a los traders.
Que son graciosos (y triste a la vez) porque son verdad.
Recopilo unos cuantos aquí y los adapto al trading, que un poco de humor nunca viene mal:
Postulado de Boling:
Si te sientes bien por una buena racha de profits, no te preocupes; pronto superarás esta sensación.
Primera ley de Finagle:
Si un trading plan funciona, es porque algo ha fallado.
Segunda ley de Finagle:
No importa cuál sea el resultado de una operación; siempre tenderás a: (a) interpretarlo mal (b) falsearlo y hacerte trampas al solitario y/o (c) acomodarlo a tu propia explicación y excusa.
Tercera ley de Finagle:
En cualquier backtesting, los resultados que parecen más correctos son los equivocados.
Cuarta ley de Finagle:
Una vez que el sistema de trading deja de funcionar, todo intento por arreglarlo solo contribuirá a empeorar las cosas.
Segunda ley de Chisholm:
Cuando el sistema de trading esté comenzando a funcionar, algo empezará a ir mal.
Tercera ley de Chisholm:
La enseñanza ofrecida por un mentor trader experimentado, tal como la entiende él, que es quien la propone, será entendida de otra manera por aquel trader novato que la recibe.
Ley progresiva de Issawi:
La mayoría de los desempeños en el trading empeoran constantemente.
Ley de Rudin:
En los mercados, donde el trader está obligado a escoger entre distintas alternativas, la mayoría de traders escogerá mal.
Teorema de Ginsberg:
En el trading, visto desde fuera, no puedes ganar, no puedes desempatar, y tampoco puedes abandonar el juego.
Leyes no recíprocas de expectativas (anónimo):
Expectativas negativas respecto a una posición acaban en stop; expectativas positivas respecto a una posición, acaban en stop.
Ley de Howe:
Todo trader tiene una sistema infalible que no funciona.
Ley de Lewis:
No importa cuánto tiempo analizando el mercado haya invertido el trader, una vez ya posicionado, el mejor movimiento siempre será el siguiente.
Observación de Etorre:
El trade que no se toma siempre se mueve más rápidamente. El que se toma es como ver crecer la hierba.
Ley física de Harvard:
Bajo las más rigurosamente controladas condiciones de volatilidad, nobleza, dirección y otras variables, el mercado hará lo que le venga en gana.
Ley de Young:
El descubrimiento del mejor sistema de trading se hace por error.
Ley de Cheops:
La consistencia en trading no llegará nunca dentro del plazo o el presupuesto previstos.
Ley de Putt:
El mundo del trading está dominado por dos clases de traders: los que entienden aquello que no tradean, y los que tradean aquello que no entienden.
Ley de Zymurgy:
Los traders están siempre dispuestos a ganar en tiempo pasado.
Quinta ley de Parkinson:
Si hay alguna manera de demorar la decisión de posicionarse en el mercado, el buen trader/inversor la encontrará.
Y ya hablando en serio, apúntate a mis artículos de los sábados para aprender sobre la psicología detrás del trading y mantener las emociones a raya:
PD:
En el próximo artículo premium, que lanzo el sábado que viene, hablo del problema que tenemos los traders para decidir ante la ingente cantidad de opciones disponibles:
¿Escoges el coche o la cabra?
Por qué más es menos en trading.
El contrasentido de la libertad de elección.
4 razones que dificultan elegir entre tantas posibilidades.
El sufrimiento tras la elección y cómo mitigarlo en 6 pasos.
El camino de la reflexión y moldeado mental.
David