Las 10 paradojas más relevantes del trading
Las paradojas ponen de manifiesto la terrible complejidad del trading y la importancia de desarrollar enfoques equilibrados para tener alguna posibilidad de ser traders rentables.
El trading es equilibrio. Y encontrarlo es vital.
Pero es harto complicado en un negocio, el mercado, compuesto de paradojas y constantes desafíos que influyen en el desempeño de los participantes.
Aquí un pequeño listado con las 10 paradojas de mayor repercusión en el trading:
1️⃣ Paradoja de la información:
Manejar la información en el trading es esencial, de acuerdo, pero el exceso de información es perjudicial. Solemos sentirnos abrumados por datos contradictorios, lo que dificulta enormemente la toma de decisiones. Parálisis por análisis. Los gráficos llenos de indicadores técnicos y el exceso de información consumida en medios y redes sociales tienen gran parte de culpa. Toda la información está en el precio. No necesitamos más.
2️⃣ Paradoja del control:
A pesar de los enormes esfuerzos por controlar todos los aspectos del trading, hay eventos externos e incontrolables que pueden afectar los mercados, como eventos geopolíticos, desastres naturales o anuncios inesperados. Son los llamados cisnes negros. Pero incluso no es necesario irse a los extremos. En cualquier momento puede entrar participantes pro y meter una gran cantidad de dinero que desbarate incluso la posición “perfecta”. Lo único que podemos controlar es una operativa alineada a nuestro sistema de trading. El resto, una vez posicionados, es cuestión de probabilidades. No intentemos controlar el precio.
3️⃣ Paradoja de la paciencia vs. la acción:
Es primordial ser pacientes y esperar las oportunidades correctas, cual francotirador, pero sin dormirnos en los laureles ni distraernos con cualquier mosca que pase. Los traders debemos actuar en el momento adecuado. Encontrar el equilibrio entre la paciencia y la acción es esencial. Manos debajo del culo cuando no toca, pero cero dudas cuando sí.
4️⃣ Paradoja de la racionalidad vs. la emoción:
Aunque la racionalidad es clave en el trading y las emociones son las malas de la película. Nos nublan el juicio, ¿no?. Cierto es que controlar los sentimientos perniciosos, como la codicia y el miedo, es una batalla constante que ganar, pero tampoco hay que anular las emociones, solo controlar que no sobrepasen cierto umbral. Estas son información, y precisamente esta sirve para trabajar la racionalidad de objetividad operativa.
5️⃣ Paradoja del riesgo vs. la recompensa:
Pretender rendimientos altos a menudo implica asumir mayores riesgos. Encontrar el equilibrio óptimo entre riesgo y recompensa es esencial para alcanzar la consistencia. Por sí solo, alcanzar un alto % de ganadoras no sirve de mucho si no se cuenta con lo que se gana cuando se gana y lo que se pierde cuando se pierde (Rato B:R ó R:R). Y dicho equilibrio depende de muchas variables y es personal e intransferible. Cada uno ha de encontrar el suyo, según sus circunstancias, estilo de trading y aversión al riesgo.
6️⃣ Paradoja de la adaptabilidad vs. la consistencia:
Los mercados cambian constantemente, y la capacidad de adaptarse es necesaria. Sin embargo, la consistencia en la aplicación de los sistemas de trading también es esencial. Encontrar el equilibrio entre adaptabilidad y consistencia se antoja desafiante. Para ello, dominar las bases inmutables que rigen el movimiento de cualquier precio, activo y mercado, es la clave.
7️⃣ Paradoja del conocimiento vs. la humildad:
Aunque el conocimiento profundo del precio es esencial, la humildad para reconocer la incertidumbre y aprender de los errores es igualmente importante. Mantenerse siempre en disposición de aprender y mejorar es la actitud determinante del trader rentable. La sobreconfianza, creerse el más listo y el que ya lo sabe todo, por el contrario, es claramente perjudicial para nuestros intereses en los mercados.
8️⃣ Paradoja del tiempo vs. la urgencia:
Aunque, como hemos quedado, la visión a largo plazo es clave, también incide la presión de tomar decisiones en los momentos de total idoneidad. No debemos caer en el rol del eterno aprendiz de trading. Toca dar los pasos necesarios con firmeza cuando proceda. Debemos encontrar el equilibrio en la gestión de plazos para cada objetivo. Sin precipitarnos, pero sin perpetuarse acomodadamente en cada fase de desarrollo como traders.
9️⃣ Paradoja del aprendizaje continuo vs. la sobreoptimización:
Según hemos quedado, el aprendizaje continuo es necesario, pero el intento de incorporar constantemente nuevas estrategias y técnicas suele llevar a la sobreoptimización, y esta a joder el sistema de turno. En estos casos, mantenerse simple es lo más recomendable.
🔟 Paradoja de la independencia vs. la colaboración:
Sabemos que el trading es un negocio solitario, pero no tiene que serlo si encontramos nuestra tribu. Si bien la independencia es una cualidad valorada en el trading, la colaboración con otros traders proporciona perspectivas valiosas. Encontrar el equilibrio entre esa autonomía y la cooperación con otros traders, independientemente de su fase de desarrollo, es de lo más interesante.
Estas paradojas ponen de manifiesto la terrible complejidad del trading y la importancia de desarrollar habilidades y enfoques equilibrados si queremos tener alguna posibilidad de ser traders rentables.
Mañana escribo sobre la conocida paradoja de Stockdale y como sirve al trader novato.
La importancia de reconocer la realidad, equilibrar el optimismo con el realismo, practicar el pensamiento paradójico, planificar y adaptarse, según:
Si vis pacem, para bellum.
Prisionero de guerra en Vietnam y estoico.
El optimismo en el trading.
Prepárate para lo peor.
Las 10 principales ideas de Stockdale aplicadas al trading.
Lo envío mañana, sábado 15/12/23, a las 7:00 CET, pero solo lo recibirás al completo si actualizas tu suscripción a premium. Más info y ventajas:
¡Te espero mañana!