¿Cómo piensas profesionalizar tu trading?
99 de cada 100 nuevos traders no saben responder una pregunta.
99 de cada 100 nuevos traders no saben responder una pregunta:
Estoy en contacto constante con gente que empieza en el negocio del trading.
Y hay cuestiones recurrentes que son pistas claras de que, con bastante probabilidad, acabarán abandonando.
Fracasarán estrepitosamente en su sueño húmedo de ser traders.
Y, si no abandonan, lo único que conseguirán es tener un hobby (caro).
La primera es estar pensando de entrada en su pronta vida de lujos.
Ferraris, jacuzzis y viajes a Bora Bora por transferir un puñado de miles de $ a la cuenta en el broker. (Echa un vistazo a mi post de ayer al respecto; lo encontrarás en “destacados” de mi perfil).
Y, ojo, que muchos no lo reconocerán por no parecer unos flipados, pero, en el fondo, lo piensan.
Y, otro ojo; que sí, que hemos venido al trading a ganar dinero, y cuanto más mejor…
Pero, sinceramente, no puedes pretender participar en la que probablemente sea la profesión más competitiva y descompensada del mundo, y a las pocas semanas, estar pensado en la montaña de dinero que vas a amasar y en la vida padre que te vas a pegar.
No se puede ser tan corto de miras.
No al menos en trading.
Pero supongamos que eres un adulto con un mínimo de seriedad, fortaleza mental y pies en la tierra, dispuesto a trabajar muy duro.
Si estás leyendo esto, lo eres.
Insisto: Trabajar muy duro, durante mucho tiempo y sin apenas observar avances significativos.
Muy duro.
Muchos de esos traders, con la mejor de sus intenciones, diseñan un trading plan en función de sus expectativas, sus limitantes y en los mercados de interés. (¿Verdad?).
Con sus setups de entrada, su gestión de la posición y su manejo del riesgo. Realizan su backtesting, trituran los datos, optimizan, lo ponen a prueba en demo, empiezan en real…
Hacen todo lo que debe ser hecho.
Entonces, les hago la pregunta…
- ¿Cómo tienes pensado profesionalizar tu trading?
- Metiendo operaciones...
- No te he preguntado eso. Te he preguntado cómo piensas profesionalizar tu trading.
(Sonido de grillos) (Matorral rodando por el desierto).
99 de cada 100 traders no saben responder a la pregunta.
Bien. Si tenemos en cuenta que sin un plan de negocio, no hay negocio...
...Si no lo tienes ¡no hay negocio!
¿Lo tienes?
Sí; me refiero a tu plan de negocio con el trading:
Objetivos a corto, medio y largo plazo. Misión y visión que te mantendrá enfocado en dichos objetivos. DAFO. Planificación financiera (ingresos, gastos, búsqueda de capital si fuera necesario, etc)…
¿Qué esperas de esta actividad? ¿Cuáles son tus motivaciones? ¿Dónde quieres estar de aquí a un año? ¿Y en diez? ¿Cómo transicionarás de demo a real? ¿Qué objetivos de desempeño has planificado? ¿Y cuantitativos? ¿Qué gastos tendrás? ¿De qué capital partes? ¿Qué previsión de ingresos anticipas? ¿Dónde está el punto muerto? ¿Cuentas con fuentes de ingreso y ahorro alternativas? ¿Puedes financiar el negocio? ¿Conoces las condiciones del subyacente que operas? ¿Los requisitos del broker? ¿Las obligaciones fiscales? ¿Cuentas con el coste de los equipos, licencias, gastos fijos, asesoría…? ¿Cuál es tu política de money management? ¿Qué ventajas aprovecharás? ¿Cómo actuarás ante una serie negativa? ¿Te vas a auditar?
¿Tienes identificados los hábitos de trabajo? ¿Dispones de un sistema de mejora y progreso sostenido? ¿Cómo planteas hacer el proceso más eficiente? ¿Cómo optimizarás los resultados? ¿Cómo maximizarás la ejecución? ¿Cómo incrementarás tus posiciones de forma adecuada? ¿Cómo lograrás la disciplina ejecutiva? ¿Cómo eliminarás tus errores de forma sistemática? ¿Qué harás en caso de una serie en contra? ¿Qué harás si los resultados no llegan? ¿O si llegan pero no se sostienen? ¿Cómo sacarás el máximo partido a tus datos? ¿Cuentas con un protocolo de emergencia? ¿Y ante cisnes negros?
(Si te has agobiado un poco con tanta pregunta, esa era justo mi intención: que espabiles).
Al final, debes enfrentarte a la profesionalización de esta actividad. Saber sistematizar tu trabajo, optimizarlo y hacerlo más eficiente.
En definitiva:
¿Qué hace un trader profesional que no hace un aficionado?
Que él ha hecho de esta actividad un negocio.
Así que si te estás introduciendo en el mundo del trading, comienza por determinar si quieres dedicarte a esto como un proyecto profesional de verdad o como una afición.
Y contesta a la pregunta.
Una vez contestada, o si aún tienes más dudas, te interesa profundizar más sobre estos temas de gestión emocional en el trading.
Cada sábado publico un amplio artículo al respecto:
PD:
En el próximo artículo premium, que lanzo el sábado que viene, hablo extensamente de nuestras metas en el trading y cómo nos esclavizan si seguimos la filosofía actual de productividad personal. Mira en el botón/enlace anterior.
David